Para esto tiene que tener unas actividades primarias traer los inputs hasta la empresa, dar servicio post-venta Para ser operativo, cada parte de la cadena debe ser desglosada en sus partes diferenciadas. Todas y cada una de las actividades de la cadena pueden dar origen a imperfecciones en el sector, en las que apoyar una ventaja competitiva, es decir, en las que crear valor para la empresa. El determinante fundamental de los costes es el volumen.
En otras actividades el aprendizaje tiene poca importancia.. Por lo general si la demanda sube, la empresa va bien y la rivalidad disminuye. Una empresa que ha obtenido una ventaja competitiva debe observar los cambios en el sector. Diferenciacion Una amplia muestra representativa del mercado. Capacidad de ofrecer algo distinto a los competidores. Muchas variaciones en los productos.
Inventar formas de crear valor para los compradores. Costo bajo al atender el nicho. Adapta las necesidades especializadas del segmento objetivo. Adaptada al nicho. Comunica la capacidad a satisfacer requerimientos de comprador.
El primer periodo de desarrollose refiere al tiempo en que la empresa toma, para comenzar a implantar la estrategia o estrategias ofensivas contra su competencia. Si se lograra una ofensiva competitiva exitosa hay un periodo de beneficio.
En este periodo de beneficio se disfrutan los resultados de la estrategia que logro la empresa. Los ataques suelen ser de dos tipos por empresas nuevas o por empresas que buscan reponerse en el mecado. Introducir modelos o marcas que concuerden con los modulos de la competencia. Mantener precios bajos en dichos modelos. Firma de acuerdos exclusivos con proveedores y distribuidores. Capacitacion barata o libre de costo.
Promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos. Reducir los tiempos de entrega. Aumentar las coberturas de garantias. Firmar contratos exclusivos con todos los proveedores. Evitar a los proveedores que dan servicios a los competidores. Desafiar a los productos y practicas de los rivales en los procedimientos legales. Una buena defensa implica ajustarse con rapidez a las cambiantes condiciones de la industria y, a veces, dar el primer paso para obstruir o dificultar los movimientos de los posibles agresores.
By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. To learn more, view our Privacy Policy. To browse Academia. Log in with Facebook Log in with Google. Remember me on this computer. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF. La ventaja competitiva de las naciones Michael E. A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF.
Porter Revista Facetas No. En todas las naciones, la competitividad se ha convertido en una de las preocupaciones centrales del gobierno y la industria. Sin embargo, naciones como Alemania, Suiza y Suecia han prosperado no obstante los salarios elevados y los largos periodos en que escasea la mano de obra.
Lo que se encomia como buen procedimiento administrativo en una industria puede ser desastroso en otra. Con salarios bajos se tiene mano de obra barata, pero esto dista mucho de ofrecer un atractivo modelo industrial.
La productividad es el valor del rendimiento de una unidad de mano de obra o de capital. La productividad de los recursos humanos determina los salarios y la productividad proveniente del capital determina los beneficios que obtiene para los propietarios del mismo. Las importaciones y las exportaciones son, por consiguiente, partes integrantes del aumento de la productividad.
Por lo tanto, explicar la "competitividad" a nivel nacional es responder a una pregunta mal planteada. En vez de eso debemos comprender los determinantes de la productividad y la tasa de crecimiento de la productividad. Condiciones de la demanda. Es decir, el tipo de demanda nacional de los productos o servicios de una industria. Industrias correlativas o coadyuvantes.
0コメント